Bloque OCLabs WBNKC2 para Chipset

1 Mayo 2005 por Quetedigo

 · Análisis:

g0su

 · Fotos y montaje:

Franzol

 · Publicado por:

Franzol

 · Fecha:

20/04/2005

Producto cedido por Overclock Labs

Ir a la página de OC Labs

Tenemos la suerte de poder analizar un magnifico bloque de la empresa italiana OClabs, destinado para refrigerar el chipset de nuestra placa AMD. Con un aparente diseño sencillo, consigue gracias a su cromado y su total ausencia de soldaduras ser un bloque moderno y atractivo. Esperamos además un alto rendimiento y una gran seguridad debido a la ausencia de materiales frágiles y soldaruras.

Especificaciones del producto:

Peso 240 g
- Material
- Cobre cromado
- Tamaño
- 40x35x20 mm
- Anclaje
- Tornillos y arandelas compatible AMD
- Racores
- Espiga gas 1/4 - 12'5 mm ext./ 9mm int.

Presentación y vista en detalle:

 

Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Como vemos el diseño del bloque es de un diseño clásico. forma cuadrada con racores de espiga.

El bloque es de cobre, pero está totalmente cromado para mejorar su aspecto.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Los racores han sido sellados mediante un par de juntas tóricas en color negro.

El bloque no tienen ningún tipo de marca ni soldadura, está  formado por una única pieza. Esto evitará cualquier tipo de fuga además de convertirlo en un bloque extremadamente duradero.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

En comparación con el tamaño de los racores podemos ver el pequeño tamaño del bloque.

El bloque presenta un par de aletas, sujetadas mediante un tornillo. Dichas aletas se encargan de sujeta el bloque al anclaje.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Es un bloque totalmente rectangular sin ningún tipo de curvaturas, básico en los acabados profesionales que oclabs nos tiene acostumbrados.

Bueno... el pulido de la superficie roza la perfección, si se añade el cromado del cobre, el resultado es esta fotografía.


Pulsa aquí para ampliar

Simplemente impresionante. 240g de cobre para un bloque de chipset, algo a lo que no estamos acostumbrados.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Pese a que en la foto la aleta tape el numero, os aseguramos que su longitud es de 4cm.

Su anchura, en cambio es algo inferior, 3'5 cm lo que hace de este un bloque rectangular.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Los racores de espiga con rasca gas 1/4 presentan un diámetro externo de 12'5mm, haciéndolo ideal para tubos de 10 y 12mm de interior.

El diámetro interno de los racores es de 9mm siendo un diámetro muy logrado para un racor de gas 1/4.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Las muescas de los racores, permiten sujetar los tubos evitando una posible salida o fuga de éstos.

Este es el anclaje de chipset mediante tornillos, es una de las grandes sorpresas por parte de OClabs, ya que es mas cómodo y fácil que los anclajes de tornillerías normales.

Ir a la página de OC Labs

Ir a la página de OC Labs



Montaje

>
Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Podemos observar un disipador ruidoso típico de una placa base. Vamos a sustituirlo por el bloque de agua.

Por el lado trasero de la placa base, deberemos de pinzar los enganches y empujar hacia fuera hasta conseguir que los enganches de plástico cedan.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Una vez tengamos quitado nuestro antiguo disipador, deberemos de esparcir sobre todo el chipset, una fina capa de pasta térmica. Para esparcirlo y aplanarlo correctamente os puede ayudar un trozo de plástico.

Deberemos de introducir el "tornillo-rosca", habiendo puesto una arandela de goma, en la zona superior del agujero del socket.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Por la zona trasera de la placa base, deberemos de introducir la arandela y encima la tuerca, y enroscar hasta conseguir que el "tornillo-rosca" no se pueda deslizar.

Deberemos de montar el bloque encima del chipset y centrar los agujeros de las aletas con los "tornillos-rosca".


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Usamos un destornillador de estrella para sujetar el bloque al anclaje.

Este es el aspecto final del montaje del bloque, como veis bastante sencillito.


Pulsa aquí para ampliar Pulsa aquí para ampliar

Aquí podemos observar el bloque montado y con el circuito del agua funcionando.

Como vemos pese a su aspecto sencillo, su gran terminado y el efecto espejo le da un toque muy especial, que nos gusta bastante.

Equipo de pruebas:

Componente:
Modelo:
Placa Base Abit AN7 NF2 U400 //  DFI Lan Party UT NF3 250GB
Procesador AMD Xp-M 2500+ // AMD64 New 3200+ s.754
Memoria 2x512 A-data Vitesta PC4000
Disco Duro 2xMaxtor Sata Diamond 10 200GB
Radiador Black Ice Extreme 2
Bomba del agua Swiftech MCP600 rev2
Tubos Tygon 1/2" interior 17 exterior

Test de temperatura:

Tal como prometimos en el pasado test del chipset, hemos decidido realizar unas posteriores pruebas con un amd64 para probar como funcionaba el bloque a altos fsb, ya que, con el amd xp no conseguíamos obtener fsb mayores que 220. Por lo que, hemos realizado las pruebas con una Amd Xp tal como hicimos en el pasado análisis, pero además en este, hemos añadido las pruebas realidad sobre un amd64 a fsb mayores de 250.

Las pruebas han sido sacadas introduciendo un bloque en la cpu antes del bloque de chipset, ya que, creemos que es lo mas interesante debido a que muy pocas personas van a montar un sistema de refrigeración liquida de este tipo únicamente para el chipset. Las temperaturas han sido tomadas al alza entra la dada por la placa base y la sonda puesta en la zona posterior del chipset. La pasta usada en ambos es Artic silver5.

Los bloques intermedios usados han sido el OClabs B3 para el amd xp, siendo este un ejemplo de bloque poco restrictivo, mientras que el bloque para amd64 ha sido un bloque muy restrictivo con un mecanizado de microchannels. De esta forma podemos ver como se comporta con un flujo mayor o menor de agua.

Por ultimo hacer mención de que probamos el bloque de forma pasiva sin usar un sistema de refrigeración liquida, y obtuvimos mejores resultados que el disipador de serie de esta (Dfi Lan party UT), por lo que es un ejemplo de la gran capacidad de disipación del bloque.

-Xp-M 2500+@

FSB North Bridge
Mhz CPU

Vcore/Vnorth

Temp. Idle/Full

Ambiente

133
1860mhz 1.5V / 1.6V 31º /  34'5º
21º
166 2324mhz 1.71V / 1.6V 31'5º / 37º 21'5º
200  2500 mhz 1.94V / 1.65V 34º / 42'5º 21'3º
220 2200mhz 1.81V / 1.7V 29 º / 31º 21'2º

-Amd64 3200+@

FSB North Bridge

Mhz CPU

Vcore/Vnorth

Temp. Idle/Full

Ambiente

200
2200mhz 1'5V / 1'6V 24º / 28º 20'3º
220 2200mhz 1'5V / 1'6V 25º / 29º 20'1º
240  2400 mhz 1'55V / 1'7V 30º / 39'6º 19'9º
260 2340mhz 1'55V / 1'7V 30'5º / 39'4º 20'1º

- Conclusión:

Nos gusta:
Puede mejorar:
Buen rendimiento del bloque. Poca restricción.
Nada
Estética. Pequeño tamaño con un gran cromado.  
Seguridad debido a la ausencia de soldaduras.
 
Bloque formado por un único cuerpo.  

El rendimiento del bloque para chipset OCLabs WBNKC2 es espectacular, incluso sin necesidad de tener una refrigeración liquida funcionando es capaz de, de forma pasiva,  enfriar el north bridge mejor que el disipador de serie de la placa base y sin ruido, gracias a su gran cantidad de cobre. Usado en un sistema de refrigeración liquida su rendimiento es espectacular, contando además con un mecanizado que restringe muy poco el paso del agua.

Además la ausencia de soldaduras y de materiales frágiles como el plexiglás, hacen que sea un bloque realmente seguro y duradero.

Análisis realizado por g0su.

Producto cedido por Overclock Labs

Ir a la página de OC Labs

Producto / EnlacePrecio (19/04/05)
Bloque OCLabs WBNKC2 para Chipset 35 € (IVA inc.)

Ir al índice general de Reviews